Convención:
Bienvenidos a este humilde blog, donde compartiremos junto a mis alumnos la hermosa experiencia de aprender... ven y aprendamos juntos…
martes, 26 de mayo de 2020
Primer Año Unidad 2: Representaciones del espacio
Aquí les dejo una serie de videos que les permitirán repasar lo trabajado en clase:
Convención:
Convención:
miércoles, 20 de mayo de 2020
Las divisiones de América
Las divisiones de América
América es un solo continente pero de todos
modos es posible efectuar en él varias diferenciaciones mediante la aplicación
de distintos criterios.
Desde un punto de vista geográfico-político,
América se divide en América del Norte, Central y del Sur. La división entre
América del Norte y Central coincide con el límite político entre México,
Guatemala y Belice, mientras que el límite entre Panamá y Colombia divide
América Central de América del Sur.
También puede establecerse esta división
teniendo en cuenta un criterio geológico. De esta manera, el límite entre
América del Norte y Central se encuentra en el istmo de Tehuantepec, en México.
En cambio, el límite entre América Central y del Sur está representado por una
línea que se apoya en dos ríos colombianos: el río Atrato, que desemboca en el
mar Caribe, y el río San Juan, que desemboca en el océano Pacífico. El arco de
islas localizadas en el mar Caribe también forma parte de América Central y
constituye un área del continente con gran complejidad geológica.
Desde un punto de vista cultural y económico se
pueden diferenciar dos grandes unidades: América anglosajona en la parte
septentrional y América latina en la zona meridional. Esta división atiende
sobre todo a características culturales, que se ponen de manifiesto en nuestros
días a través de desigualdades económicas y sociales. Otros tratadistas
consideran que América latina está formada por todos los países americanos en
vías de desarrollo, es decir, de la periferia del mundo industrializado,
independientemente de su lengua y su cultura.
El límite entre estas dos Américas está ubicado
en el río Grande, que constituye gran parte del límite internacional entre los
Estados Unidos y México. América anglosajona está integrada por Canadá,
Groenlandia y los Estados Unidos; el resto de América forma parte de América
Latina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi26W5aM-TPRMl5_fUMIOc95mnc8yEMYy5wb2HAf4cFgOfIYE5qaq4JnpVoGVc-iIgtrj3vAIX2Ge98Ox2HSB2DAnFDk8x-PMOMlGJvlf9bsuiFnfY0G0MBip9m0TjEMFo5uPVcPG8WQcUF/s320/America+anglosajoa+y+Latina+Profesor+Faustto+Guerrero.png)
Así como a América anglosajona también se la
conoce como la “América pos industrial”, la “América del desarrollo” o la
“América del primer Mundo”, para América latina se propusieron otras
denominaciones como “Indoamérica”, “Indolatina”, “Amerindia” o “América del
subdesarrollo”. Indoamérica hace referencia a los pueblos indígenas originarios
del continente e Indolatina pone de relieve la mezcla entre los pueblos
originarios y los europeos. También es válida Iberoamérica, por haber sido
colonizada en su mayor parte por España y Portugal, países que integran la
península ibérica en Europa. Por último se la reconoce como Hispanoamérica, en este
caso sin el Brasil. Reúne a los países colonizados por España, donde predomina
la lengua española que es el idioma oficial.
lunes, 4 de mayo de 2020
Segundo Año- Unidad 2
1. INTRODUCCIÓN
![capitales de América](https://www.saberespractico.com/wp-content/uploads/2011/07/america-capitales-150x150.jpg)
Espero que os resulte útil. Si tenéis cualquier duda o sugerencia me la podéis hacer llegar a través del servicio de preguntas o los comentarios. ![🙂](https://s.w.org/images/core/emoji/12.0.0-1/svg/1f642.svg)
2. LISTADO CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE AMÉRICA (35 países)
N.º | PAÍS | CAPITAL |
1 | ![]() | Saint John's |
2 | ![]() | Buenos Aires |
3 | ![]() | Nasáu |
4 | ![]() | Bridgetown |
5 | ![]() | Belmopán |
6 | ![]() | Sucre |
7 | ![]() | Brasilia |
8 | ![]() | Ottawa |
9 | ![]() | Santiago de Chile |
10 | ![]() | Bogotá |
11 | ![]() | San José |
12 | ![]() | La Habana |
13 | ![]() | Roseau |
14 | ![]() | Quito |
15 | ![]() | San Salvador |
16 | ![]() | Washington D. C. |
17 | ![]() | Saint George |
18 | ![]() | Ciudad de Guatemala |
19 | ![]() | Georgetown |
20 | ![]() | Puerto Príncipe |
21 | ![]() | Tegucigalpa |
22 | ![]() | Kingston |
23 | ![]() | Ciudad de México |
24 | ![]() | Managua |
25 | ![]() | Panamá |
26 | ![]() | Asunción |
27 | ![]() | Lima |
28 | ![]() | Santo Domingo |
29 | ![]() | Basseterre |
30 | ![]() | Kingstown |
31 | ![]() | Castries |
32 | ![]() | Paramaribo |
33 | ![]() | Puerto España |
34 | ![]() | Montevideo |
35 | ![]() | Caracas |
3. MAPA CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE AMÉRICA
Todos los créditos para la fuente original:https://www.saberespractico.com/geografia/capitales/paises-y-capitales-de-america/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)