miércoles, 22 de abril de 2020

Segundo año: Unidad 1

Hola chicos!!! Les comparto unos videos que les ayudarán con los temas de la primera unidad del año.

                                   
El Universo, las Estrellas y las Galaxias




Movimientos del planeta Tierra:

La Tierra, como planeta del Sistema Solar, presenta varios movimientos que van a condicionar sus características:
1. ROTACIÓN: Es el movimiento de la Tierra sobre su eje de rotación, el cual se encuentra inclinado 23,5° respecto del plano de la eclíptica (plano que comprende a la órbita que dibuja la tierra alrededor del Sol). Tiene una duración aproximada de 24 horas y su consecuencia más directa es la existencia del día y la noche, aunque también fue responsable de la forma achatada de la Tierra.
2. TRASLACIÓN: Se corresponde con el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, siguiendo una órbita ligeramente elíptica. Tiene una duración de 365 días (y 6 horas, lo que supone un desajuste de ¼ de día. Es por ello que cada 4 años se introduce un año bisiesto, con 1 día más) que corresponde con el año solar y, junto con la inclinación del eje condiciona la existencia de las estaciones del año.





3. PRECESIÓN: El movimiento de cabeceo alrededor de una recta perpendicular a la eclíptica y que pasa por el centro terrestre. Una vuelta completa tiene una duración de unos 26000 años y tiene como consecuencia directa el cambio de la estrella a la que apunta el eje o estrella polar. Actualmente α de la Osa Menor en el polo Norte y el polo sur no tiene ninguna estrella apreciable a simple vista.
4. NUTACIÓN: Balanceo en la precesión. El máximo y el mínimo de la onda de balanceo se alcanza cada 18,6 años. Su consecuencia es un ligero cambio en la inclinación del eje de rotación.

NO encontré un video que explique claramente estos movimientos... igual aquí van algunos que pueden ayudarlos...

*Aquí se realiza un experimento modelando los movimientos de la Tierra. Primero se lo hace girar imitando el movimiento de rotación, luego se lo mueve para imitar el de precesión de los equinoccios y finalmente se lo golpea para imitar el de nutación.  (Faltaría levantar el objeto y moverlo al rededor del sol para imitar el movimiento de traslación)


Aquí un profe lo explica bastante bien




Husos horarios 1


Husos horarios 2